![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5apyvAtesWJxCWDqybkTJAwflreu6s5sd-AsO4ygtPo2Dpjs6VUV-BPts6jKuiCA3vy9LK12XiLryMImFd3aOSA0Ta9ShF_aQ7_sTZLV9Q1fPEhPjlZ9_jPa9KsjHOtyVaFtFAHKAJVM/s200/MARAT%C3%93N+DOS+HERMANAS+005.jpg)
HORARIO DE GIMNASIA DE REHABILITACIÓN
HORARIO DE GIMNASIA DE REHABILITACIÓN
MARTES Y JUEVES.
Primer Turno de 11 a 12 horas.
Segundo Turno de 12:00 - 13:00 horas.
Segundo Turno de 12:00 - 13:00 horas.
SÁBADO.
HORARIO DE VERANO DE GIMNASIA DE REHABILITACION.
LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES
TURNO ÚNICO DE 11 a 12 h.
ACOGIENDO EN ESTA HORA LOS DOS TURNOS EXISTENTES
HORARIO DE VERANO DE GIMNASIA DE REHABILITACION.
LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES
Ayuntamiento de Dos Hermanas
![Ayuntamiento de Dos Hermanas](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGckx3Wb3ETsQn8WZzZkH-K_dN78G4IzcExzm5q4aCJ7yVCGwY_-de1m_uB65lTXdEnVhAlA6YuXvOz6Y1bPbiShx67wVRocIpD7fgJW_EwnWlcxPpGGVofV6yYSiijBklY7tnOVB6gLU/s264/ayto_dos_hermanas.jpg)
Antigua fachada del Ayuntamiento.
martes, 10 de junio de 2008
COLABORANDO CON EL C.R.T.S.
En este apartado podemos ver algunas de nuestras colaboraciones con el Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas (C.R.T.S.).![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZL6yPq273dNJ2p-T7k7drxv2MZj6nxkj0TBvuNnNEJ7DiXUa5_9pqRA267i2LstSPA4ftqAKLIoz2kX_Q8F7ZyhJrmsVS9vDo-5JbB4s4JnahauGlX0NrVyz-HVn3Hgwt5qOxRZJZMGo/s200/Recinto+Ferial+Donaci%C3%B3n+003.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8ga5qPp8WrlNnziog6yqT_qBnqp42WsHzCcABY443znTPRSIkcmZsSuXGhkiao31M1Z9Y94MOn2bcjhOKEZeMyCHl32qESMVDETxZXuA3QisuOh0uPYDUsrw9NcJ4jZm7Qa4NQesVcO4/s200/Autobus+Donaci%C3%B3n+003.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZSumMcP4NzoXn2fNZ-kzGXWG40mVhbiJ2BV_qLm30Ckky3YkvHwSsVnoMltW49BAtpbw6r8FhlWRgVZ72BJX_rPRjA_LHCAayPVOLBvvqGW4g2_y4r9KKN0_BSIe1sbn8kpz4eunWZO0/s200/Donaci%C3%B3n+en+Las+Portadas.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5apyvAtesWJxCWDqybkTJAwflreu6s5sd-AsO4ygtPo2Dpjs6VUV-BPts6jKuiCA3vy9LK12XiLryMImFd3aOSA0Ta9ShF_aQ7_sTZLV9Q1fPEhPjlZ9_jPa9KsjHOtyVaFtFAHKAJVM/s200/MARAT%C3%93N+DOS+HERMANAS+005.jpg)
jueves, 5 de junio de 2008
NUESTRO VOLUNTARIADO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhectAsaSjh-2aJsphj-LlZYxhF2xqM48OroDw-wK3Sw4ZHswCFsrdl6LU2CAwgxfN-ag-3O637HhC7fpkNqpD0l7t4ca8sQyldiO0zP-tqXAQvoE22i0NSoAq7WkS-Yc2kU5h52bmYn_I/s200/REUNI%C3%93N+DEL+VOLUNTARIADO+EN+VALME.jpg)
LA FASE III DE LA REHABILITACIÓN CARDÍACA
La Fase III debe comprender toda la vida del paciente, siendo sus principales objetivos el mantener hábitos saludables, seguir el tratamiento y la evolución de la enfermedad adecuadamente, asegurar el control de factores de riesgo, evitar recaídas y reforzar los conocimientos y habilidades aprendidas. La pertenencia a un grupo durante esta Fase es de vital importancia en orden a evitar el alto número de abandonos en sus actividades. Las Asociaciones de Pacientes Cardíacos juegan un papel fundamental para conseguir los objetivos de la Fase III, ya que favorece y estimula la formación continuada del paciente en los temas relacionados con su enfermedad. El paciente, como individuo, obtiene beneficios incuestionables puesto que el grupo ayuda a perseverar en el mantenimiento de hábitos saludables. El grupo aumenta la adherencia a la práctica de actividad física y al ejercicio. La relación entre sus miembros aporta importantes beneficios psicológicos. En definitiva, las Asociaciones de Pacientes Cardíacos juegan un papel trascendental en la prevención, rehabilitación y seguimiento de la enfermedad. Son absolutamente imprescindibles para prolongar las actividades de Fase III durante toda la vida y colaboran, por su gran incidencia social, en la prevención de las enfermedades cardiovasculares del paciente, de su entorno familiar y social y de la población en general. Ya sabes que lo importante es que sigas entrenándote para que así se asegure el mejor pronóstico de tu proceso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)